En
el último Consejo de Ministros se ha aprobado un paquete de medidas para la lucha
contra el fraude fiscal. Según anuncia el propio Gobierno, estas medidas
complementaran la polémica amnistía fiscal aprobada el pasado 30 de marzo. Las decisiones
adoptadas son las siguientes:
LIMITACIÓN
DE PAGOS EN EFECTIVO:
Se
prohíbe el pago en efectivo de operaciones cuyo importe iguale o supere los
2.500 euros en las que intervenga al menos un empresario o profesional. En caso
de incumplirse esta prohibición, tanto el pagador como el receptor se enfrentan
de forma solidaria a una multa del 25% de la operación. Si uno de los intervinientes
denuncia ante Hacienda su realización quedará exonerado del pago de la sanción.
INFORMACIÓN
SOBRE CUENTAS Y VALORES EN EL EXTRANJERO:
Los
contribuyentes quedarán obligados a suministrar de forma obligatoria
información sobre cuentas y valores situados en el extranjero de que sean
titulares, beneficiarios o figuren como autorizados. Entre los elementos sobre
los que deberá informarse se incluyen todo tipo de títulos, activos, cuentas en
entidades financieras, valores, seguros de vida, y bienes inmuebles.
El
incumplimiento de esta obligación llevará aparejado un fuerte régimen
sancionador, con sanción de 5.000 euros por cada dato o conjunto de datos
omitidos, con un mínimo de 10.000 euros. Además las rentas descubiertas que no
hayan sido declaradas se imputaran al último período impositivo entre los no
prescritos.
EXCLUSIÓN
DEL RÉGIMEN DE MÓDULOS:
Se
excluye del régimen de módulos del IRPF a los empresarios que cumplan una serie de
condicionantes de forma simultánea:
- Se trate de las actividades del artículo 95.6.2º del Reglamento del IRPF (entre otras albañilería, fontanería, carpintería y transporte de mercancías por carretera).
- Facturen menos del 50% de sus operaciones a particulares.
- El importe de los rendimientos de la actividad sea superior a 50.000 euros.
Además
también quedaran excluidos de módulos aquellas actividades que obtengan
rendimientos procedentes de otros empresarios o profesionales superiores a
225.000 euros (300.000 euros en el caso de las actividades de transporte y
mudanza).
La
exclusión del régimen de módulos afectará igualmente al régimen simplificado de
IVA.
MODIFICACIONES
EN EL IVA:
Se
establece la inversión del sujeto pasivo en los supuestos de renuncia a la
exención de IVA vinculada a operaciones inmobiliarias. De esta forma el
adquiriente sólo podrá deducirse el IVA soportado si acredita que ha ingresado
el IVA repercutido.
En
caso de declaración de concurso, la deducción de cuotas soportadas con anterioridad
a dicha declaración no podrá ejercitarse en liquidaciones posteriores.
MODIFICACIONES
EN MATERIA DE RECAUDACIÓN:
Se
elimina la posibilidad de obtener aplazamientos o fraccionamientos de créditos
en situaciones de concurso y se establece un nuevo supuesto de responsabilidad
subsidiaria contra los administradores de empresas carentes de patrimonio pero
con actividad económica regular que realicen autoliquidaciones recurrentes sin
ingresos con un ánimo defraudatorio.
MAYOR
FACILIDAD PARA EMBARGAR BIENES:
Se
modifica el régimen de embargo de bienes para que este pueda extenderse más allá
de la oficina o sucursal a la que se remitió el embargo. Se prohíbe la
disposición de inmuebles en aquellas sociedades donde haya sido embargado más
del 50% de su capital social. La Agencia Tributaria podrá adoptar medidas
cautelares en cualquier momento del procedimiento e incluso en procesos
penales.
Se
eleva además el importe exigido para la suspensión de un acto impugnado, ya que
este deberá cubrir todos los recargos que pudieran ser exigibles.
15 comentarios:
Gracias por su aportación! Un saludo.
Sería interesante que hablase de nuevo sobre la amnistía fiscal así como la limitación de pagos en efectivo (2500 euros). Últimamente es noticia en el mundo fiscal y podría ser interesante una recopilación de artículos.
Creo que este nuevo plan es bueno para no cometer o detectar fraudes, pero debemos ver mejoras en la sociedad con el impuesto recaudado, y el gobierno debe crear fuentes de trabajo, que tanta falta hace.
Estoy de acuerdo con el comentario anterior. El gobierno tiene que crear fuentes de trabajo.
Muy bueno el artículo. Gracias
Thanks for sharing this useful post. Keep it up.
Asesoria Fiscal
Buena ASESORIA y Buenos PROFESIONALES
www.asesoriamdj.es
Gracias por el artículo, en él se resumen de forma cómoda las principales medidas adoptadas por el Gobierno para la reducción del fraude ne los impuestos
Gran artículo, me parece bien la actuación del Gobierno para no caer en el fraude de impuestos. Para casos individuales os dejo una asesoría con temas fiscales http://www.assemsa.com/servicios/asesoria-fiscal/
Muchas gracias por este artículo, así aprendemos todos.
Ojalá estas medidas sirvan para reactivar la economía del país.
Una buena manera de mantenernos al día
Lo que tiene que hacer el gobierno es dar mas ejemplo al hablar de fraude
Esperemos que poco a poco se vayan sumando más medidas porque esta se queda bastante corta
Muy buen aporte. El tema de los modulos y su posible desaraparicion hace tiempo que se viene hablando. Un primer paso es las exclusiones ya establecidas. Desde nuesta asesoria fiscal www.asesoriaentorrelavega.com, venimos recalcando un mejor encuadramiento fiscal mas alla de los modulos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.